Los preparados farmacéuticos a base de
levadura roja de arroz permiten tratar dislipidemias en pacientes con
riesgo cardiovascular bajo o moderado.
Un estudio español ha permitido confirmar la eficacia de un preparado farmacéutico a base de levadura roja de arroz y policosanol (Arkosterol)
en la reducción del colesterol y los triglicéridos. Se trata de un
proyecto de investigación realizado por el Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN),
y del que se han presentado los primeros resultados, obtenidos después
de dos meses, este viernes en el 38 Congreso de esta sociedad celebrado
en Santiago de Compostela.
Este preparado farmacéutico elaborado con levadura roja de arroz, cuyo
principio activo principal es la monacolina K (10mg), y policosanoles
obtenidos de la caña de azúcar, ha demostrado reducir un 21% el
colesterol total, un 34% el colesterol LDL y un 31,95% los
triglicéridos. “Estos resultados nos permiten considerar a este
preparado como una opción natural eficaz y segura para el tratamiento de
las dislipidemias en pacientes con riesgo cardiovascular bajo o
moderado, con efectos equivalentes a los fármacos utilizados de manera
habitual pero con la particularidad de que además consigue reducir los
triglicéridos”, asegura el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de SEMERGEN.
El estudio, cuyo objetivo es evaluar la eficacia y seguridad a largo
plazo de este preparado, ha sido realizado en distintos centros de
atención primaria de España, con 77 pacientes con riesgo cardiovascular
bajo o moderado. Se les recomendó dos cápsulas diarias de este preparado
farmacéutico a base de levadura roja de arroz y se hizo una primera
medición a los dos meses. “En este preparado se aúnan la eficacia
reductora del colesterol de la monacolina K con la actividad
antioxidante, hipolipemiante y potencialmente antitrombótica de los
policosanoles, resultando el conjunto un preparado eficaz para la
protección cardiovascular”, comenta el doctor Martín Almendros.
La levadura roja de arroz es un producto obtenido a
partir de una levadura que se desarrolla sobre este cereal por
fermentación. Sus principios activos, las monacolinas, “permiten inhibir la síntesis endógena de colesterol sin ningún efecto segundario ni interacción con otros medicamentos”, indica el doctor Martín Almendros. Estas reducciones del colesterol se asocian con una “notable reducción del riesgo de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular”, añade.
Según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO),
la salud cardiovascular preocupa cada vez más a los españoles, y para
prevenir su alteración cada vez se acude más a la ayuda de preparados
farmacéuticos de origen natural. “Es importante elegir aquellos que
nos aseguren que cumplen los criterios de seguridad y cuya eficacia haya
sido demostrada con estudios clínicos”, afirma el doctor Martín Almendros. Además, resalta, “deben adquirirse en la farmacia para garantizar una elaboración y conservación óptimos”.
Fuente: "im Farmacias", 28-10-2016.
Os recordamos que en nuestra farmacia disponemos de un Servicio de Salud Cardiovascular orientado a evitar o controlar hipertensión arterial e hipercolesterolemia y avalado por nutricionistas de la Universidad de Navarra. No dudéis en consultarnos.
V Estudio CinfaSalud: “Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la nutrición infantil”
Más de 3.000 mujeres
y hombres de nuestro país han participado, a través de un cuestionario
online, en el V Estudio CinfaSalud: “Percepción y hábitos de salud de
las familias españolas en torno a la nutrición
infantil”. Esta investigación, elaborada por Cinfa, cuenta con el aval
de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención
Primaria (SEPEAP).
El 13% de los padres no es consciente del sobrepeso de su hijo
El estudio revela que la percepción de los padres y madres encuestados en relación con el peso de sus hijos no se corresponde con la realidad en cuatro de cada diez casos (42,3%). Y un 13,1% no tiene conciencia del sobrepeso u obesidad de su niño o niña.
A nivel nacional, un 64,6% de los progenitores piensa que sus hijos tienen un peso normal para su edad y altura, un 17,9% un poco por encima de lo normal y un 15%, un peso por debajo de lo habitual.
Menos de la mitad de los progenitores toman medidas
En este sentido, el 43,1% de los padres y madres que declara que el peso de sus hijos e hijas no es el adecuado no toma ninguna medida para solucionar el problema. En cambio, el 40,3% lo lleva al pediatra o al médico de familia, el 3,9%, a un nutricionista y uno de cada diez (12,7%) lo ponen a dieta ellos mismos, sin consultar a un profesional. Así mismo, solo uno de cada tres padres o madres con niños con sobrepeso (36,8%) u obesidad (32,2%) no toma ninguna medida para ayudarles a alcanzar índices de peso saludables (normopeso).
Falta de sueño y de ejercicio físico
El descanso y el ejercicio físico son los complementos perfectos a una dieta saludable. Aun así, nueve de cada diez (93,1%) hijos e hijas de los españoles encuestados no duermen las diez horas diarias recomendadas. De ellos, un 4,3% descansa menos de ocho horas y tan solo un 6,9% duerme más de diez. Además, casi la mitad de los menores españoles (45,7%) dedica como mucho dos horas a la semana a actividades físicas extraescolares y uno de cada diez (13,6%) no destina ni siquiera una hora a este tipo de actividades.
Solo el 37,3% de los padres y madres españoles come habitualmente con sus hijos e hijas (al menos diez veces semanales), mientras que el 28,6% de los encuestados realiza con ellos menos de una comida o cena al día. Por comunidades, los canarios son los que menos comidas comparten con sus hijos (el 20%, menos de tres veces a la semana), mientras que la mitad (50%) de los padres y madres de Castilla La Mancha afirma comer o cenar con ellos más de diez veces semanalmente.
7 de cada 10 niños comen con una pantalla delante
Este estudio ha detectado que siete de cada diez niños y niñas españoles (71%) comen al tiempo que ven la tele o manipulan una pantalla táctil o el móvil. De ellos, el 5,2% siempre come delante de una pantalla, el 45,5% lo hace a veces y el 20,3%, habitualmente.
8 de cada 10 no desayunan bien
Ocho de cada diez niños y niñas españoles (82,8%) no toman un buen desayuno. Idealmente, la primera comida del día debe contener un lácteo, un cereal y una fruta, pero, según los datos del V Estudio CinfaSalud, solo uno de cada diez niños y niñas españoles toma fruta en el desayuno (11,7%) y solamente el 17,6% bebe zumo natural. De los que sí realizan el desayuno de forma ideal (17,2%), un 94,4% consume leche u otros lácteos en el desayuno (queso, mantequilla, etc.) y un 22,7% toma yogur.
Los niños andaluces, los que más veces toman comida rápida
El consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo preocupante en nuestro país, pues ocho de cada diez escolares españoles (82%) toman comida rápida al menos una vez al mes, frente al 18% que nunca la consume. La comunidad en la que más niños y niñas toman comida basura, al menos una vez al mes, es Andalucía (88%), mientras que en Castilla y León es donde menos la ingieren (71%).
Fuente. "Cinfasalud", 11-10-2016.