Esta iniciativa busca concienciar a la sociedad sobre el reciclaje de los restos de medicamento.
Sigre Medicamento y Medio Ambiente, junto con la autoridades
medioambientales, ha lanzado una campaña de comunicación bajo el lema Qué haría la naturaleza sin ti,
con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de
reciclar en el Punto Sigre los envases vacíos y los restos de
medicamentos caducados o no utilizados, para cuidar del medioambiente.
Con el mensaje central de la campaña, La naturaleza necesita que recicles,
Sigre quiere transmitir la importancia de depositar estos residuos en
el Punto Sigre de la farmacia y no tirarlos por la basura o el desagüe.
Por ello, en los materiales de la campaña, se recogen diversos consejos
al ciudadano que fomentan hábitos medioambientales y sanitarios para
hacer un uso responsable del medicamento. Entre éstos, se encuentra, por
ejemplo, la revisión periódica del botiquín doméstico, para retirar los
medicamentos caducados o no utilizados y llevarlos al Punto Sigre; o la
necesaria adhesión de los pacientes a los tratamientos prescritos por
los profesionales sanitarios.
En las diferentes piezas se explica también cómo funciona el círculo del reciclaje de Sigre
y el papel que desempeña cada agente del sector farmacéutico, para
cerrar correctamente el ciclo de vida del medicamento y de su envase en
la Planta de Tratamiento de Sigre. Además, como ha resaltado Juan Carlos
Mampaso, director general de Sigre, con esta iniciativa buscan
"contribuir a una sociedad más sostenible y responsable con el
medicamento".
ESTUDIO DE OPINIÓN
Por otra parte,
recientemente Sigre ha realizado un estudio de opinión para conocer la
actitud, el grado de motivación y el nivel de conocimiento que los
ciudadanos tienen sobre el reciclado de los envases y residuos de
medicamentos de origen doméstico. El 95 por ciento de los encuestados
afirma que tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe
es perjudicial para el medio ambiente. A pesar de ello, cuando el
ciudadano abandona un tratamiento, como ocurre en el 34 por ciento de
las ocasiones según el estudio, el medicamento sobrante se guarda en el
botiquín de casa.
Fuente: "Correo farmacéutico", 5-11-2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.