El riesgo de padecer síndrome metabólico en personas con alto riesgo cardiovascular pasa de un 27 por ciento (si consume carne roja sin procesar) a un 37 por ciento si la carne roja está procesada en exceso, según un estudio liderado por científicos del Centro de Investigación Biomédica en red-Fisiopataología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn). Sin embargo, aún hay poca evidencia científica que respalde dicha asociación.
- Los resultados refuerzan la importancia de realizar una alimentación variada, basada en la dieta mediterránea
La asociación, que ahora realiza con este estudio el Ciberobn, se suma a observaciones anteriores que también vinculaban síndrome metabólico y carne roja, como un estudio liderado en 2010 por la Unidad de Nutrición de la Universidad Rovira i Virigili, que tomó como muestra personas de Reus (Tarragona). El estudio del Ciberobn observó que quienes consumían más carne blanca tenían hasta un 17 por ciento menos de riesgo de padecer síndrome metabólico.
Los resultados refuerzan la importancia de realizar una alimentación variada, basada en la dieta mediterránea, con alimentos alternativos ricos en proteínas como carne blanca, pescado, legumbres y huevos. Sin embargo, es recomendable el consumo de carnes rojas y pocesadas con una frecuencia no superior a una o dos raciones a la semana.
Fuente: "Correo Farmacéutico", 20-04-2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.