Mejorar los hábitos alimenticios, controlar la ingesta de calorías,
aumentar el ejercicio físico, son algunas de las principales
recomendaciones para reducir el exceso de peso.
Más de 4.000 farmacéuticos de toda España participan en una campaña
para promover el uso responsable y adecuado e informar sobre los
medicamentos tradicionales a base de plantas medicinales para el control
del peso. Para ello, se desarrollarán sesiones formativas en las
farmacias en las que los farmacéuticos formarán a los ciudadanos. La
acción, que arranca hoy y se prolongará hasta el mes de julio, es la
tercera etapa de una campaña sanitaria, que cuenta con la colaboración
de Laboratorios Arkopharma.
Los medicamentos tradicionales de plantas medicinales
(MTP), dispensados en la farmacia, reúnen las mismas garantías de
calidad, seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento. La
farmacia - como establecimiento sanitario - y el farmacéutico - como
profesional de la salud - garantizan su uso responsable y desarrollan
una labor fundamental en la indicación farmacéutica del medicamento más
adecuado a base de plantas medicinales, la posología y duración del
tratamiento, el uso adecuado y las posibles interacciones con otros
medicamentos, etc.
UN 39% DE ADULTOS TENDRÍA SOBREPESO
Según
datos de la Organización Mundial de la Salud, el 39 por ciento de las
personas adultas tienen sobrepeso, que se define como una acumulación
anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Mejorar los hábitos alimenticios, controlar la ingesta de calorías,
aumentar el ejercicio físico, son algunas de las principales
recomendaciones para combatir el exceso de peso. También las plantas
medicinales constituyen una opción útil para reducir el apetito,
incrementar la sensación de saciedad y disminuir la acumulación de
grasa.
El plantago, el glucomanano y el fuco favorecen el tránsito
intestinal y producen sensación de saciedad. También el té verde y la
guaraná reducen la absorción y almacenamiento de ácidos grasos,
aumentando su transformación en energía. Asimismo, la garcinia disminuye
la transformación de azúcares en ácidos grasos y su acumulación en el
tejido adiposo, atenuando además el apetito.
Por último, también hay un conjunto de medicamentos
tradicionales de plantas que contribuyen en casos especiales a la
disminución de peso y volumen. Es el caso de la alcachofera que mejora
las funciones digestivas, el ortosifón que aminora la retención de
líquidos, las plantas con anetol (anís e hinojo) que facilitan la
eliminación de gases, o las plantas sedantes (pasiflora, melisa,
valeriana, etc.) que contribuyen a mejorar los estados de ansiedad
asociados y pueden atenuar la ingesta compulsiva.
AUTORIZADOS POR LA AEMPS
Los medicamentos tradicionales a base de plantas (MTP) están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps),
por lo que aseguran calidad, eficacia, seguridad, identificación
correcta y adecuada información. El farmacéutico comunitario desempeña
una función importante en el uso adecuado de los mismos, así como en la
mejora de la salud pública, mediante la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.
Esta acción forma parte de una campaña
que se ha desarrollado en tres fases. La primera de ellas (entre
septiembre y diciembre de 2015) abordó la Fitoterapia en las
alteraciones digestivas más comunes; la segunda, Fitoterapia en
alteraciones nerviosas (entre enero y marzo 2016) y la última,
Fitoterapia en control de peso (entre abril y julio de 2016).
Fuente: "Correo Farmacéutico", 12-04-2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.