En concreto, serían 49 menos que las asignadas actualmente por el
Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA).
Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Nutrition,
apunta que las nueces tendrían un 21 por ciento menos de calorías que
las asignadas actualmente por el Servicio de Investigación Agrícola del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los resultados del
estudio muestran que una porción -28 gramos - de nueces contiene 146
calorías, no 185, y por tanto 39 calorías menos que el valor utilizado
actualmente.
David J. Baer, fisiólogo de Supervisión de Investigación en
el USDA y director de la investigación, expresó que estos resultados
los podrían ayudar a explicar por qué los consumidores de nueces no
suelen aumentar de peso. Históricamente, para determinar el valor de
calorías de las nueces se utilizó el Factor de Atwater, que calcula la
energía metabolizable de muchos alimentos. La investigación del Baer
reveló que la energía metabolizable de nueces sería un 21 por ciento
menor que la predicha anteriormente por el Factor de Atwater.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación
estudió a 18 adultos sanos. A cada persona se le asignó al azar una
secuencia de dos dietas: una dieta americana controlada sin nueces por
un período de 3 semanas, y una dieta controlada con una porción y media
de nueces (42 gramos) por otro período de 3 semanas. Los niveles totales
de calorías se mantuvieron constantes en cada individuo durante ambos
períodos de tratamiento. Las dietas administradas, las nueces, las
muestras fecales y de orina se recogieron y fueron sujetas a una bomba
calorimétrica para medir calorías, y los datos resultantes se utilizaron
para calcular la energía metabolizable de las nueces.
'MALA PRENSA' DE LOS FRUTOS SECOS
En
este sentido, Mercedes Maderuelo, representante de la Federación de
Diabéticos Españoles, ha explicado que "los frutos secos en general
cuentan con una ‘mala prensa', debido a la falsa creencia de que su
contenido en grasas contribuye al aumento del peso". Sin embargo, lo
importante ahora esta información "se comuniquen y se trasladen
adecuadamente, tanto a la sociedad en general como a los pacientes en
particular, con el fin de que conozcan realmente lo que este tipo de
alimentos pueden aportar a su alimentación diaria", ha resaltado
Maderuelo.
Fuente: "Correo Farmacéutico", 2-12-2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.